Esta claro que la magia de los escape room es la adivinación de las pistas y enigmas. De hecho, ese es el objetivo de nuestro aclamado juego. Siendo así, seguro que no está de más que os demos algunos consejos para la resolución de acertijos en las salas de escape.
Estos pequeños consejos no debes tomarlos como una ayuda para nuestras propias salas de escapismo, sino como algo general que puedas recordar en cualquier sesión de room escape.
Este primer consejo es muy bueno para las salas de escape, sin embargo, te lo damos a nivel general. Ejercita tu mente tanto como puedas, tanto para jugar en room escapes como para el resto de aspectos de tu vida. Para ello, arma rompecabezas, lee libros, haz sudokus, crucigramas, rellena libros de actividades de lógicas… En definitiva, aprende a reconocer patrones, a mejorar tu memoria y a reconstruir ideas.
Si ya has estado en una sala de escapismo o dispones de otros acertijos, trata de resolverlos al revés. Empieza enfocándote en la solución para tratar de buscar una manera en la que crees pistas capaces de llevarte a ella.
Los primeros son complejos, elaborados. Se resuelven, a menudo, con la unión de varias piezas o elementos. Además, utilizan lenguaje metafórico, creando aún más confusión.
Las segundas, por su parte, son más sencillas y no suelen requerir de nada más que la propia incógnita expuesta.
Cualquier sala de escapismo -al menos cualquiera que no quiera que te explote la cabeza- va a incluir una temática cercana para los acertijos. Es decir, todas las personas, con cualquier nivel de estudios, cultural o social, podrán resolverlos., pues conocerán siempre el tema del que tratan los enigmas. Así mismo, muchas de las adivinanzas suelen incluir algo de cultura popular.
Además, hay que añadir el hecho de que los acertijos suelan funcionar con un patrón que se repite, incluyendo algunas trampas que nos hagan dudar. Por ello, si en algún momento ves que al seguir una dinámica algo falla, no te preocupes, seguramente tenga que ser así.
¿A qué hacemos caso? Pues a las dos cosas.
Empezamos por la división. Hablamos tanto de dividir al equipo para que cada uno pueda trabajar en un asunto como de dividir los enigmas (que, como hemos comentado, requieren de varias partes).
En cualquier caso, separados o no, el grupo debe trabajar en equipo. Aunque cada persona se centre en una pista, es importante que todos conozcan los avances y se apoyen, complementando cada uno con sus virtudes las posibles carencias del compañero.
Nuestro último consejo para resolver los acertijos de un room escape tiene que ver con el tiempo.
Y es que os agobiáis muchísimo al ir a contrarreloj. En cronómetro está ahí para crear cierto ambiente, para que la historia que hemos inventado tenga sentido. Sin embargo, de poco sirve que te pongas nervioso y empieces a increpar a tus compañeros, que, sin duda, empezarán a trabajar peor.
En las salas de escape hay que ir poco a poco, sin prisa pero sin pausa. Te aseguramos que con el tiempo que ofrecemos es suficiente para resolver el misterio.
¿Te animas a resolver con éxito nuestro Room Escape? ¡Embárcate en la aventura con tus compañeros y reserva ahora para participar!